Estos trastornos se caracterizan por un patrón persistente y repetitivo de comportamientos, en los cuales destaca la constante violación a los derechos fundamentales de los demás. El individuo quebranta una y otra vez las normas y reglas sociales aun cuando estas le son claras y fáciles de observar de acuerdo con su edad y desarrollo.
Se trata de comportamientos graves que no pueden ser calificados como travesuras o picardías típicas de niños y adolescentes.
- A menudo acosa, amenaza o intimada a otros.
- A menudo inicia peleas.
- Ha usado un arma u objetos que pueden provocar serios daños a terceros
- Ha ejercido crueldad física contra personas.
- Ha ejercido crueldad física contra animales.
- Ha robado enfrentándose a una víctima
- Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves.
- Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien
- Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien.
- A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones
- A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres
- Ha pasado noches fuera de casa sin permiso.
- A menudo falta en la escuela.
Trastorno negativista desafiante
Patrón de conductas de enfado e irritabilidad, discusiones frecuentes con actitud desafiante y en ocasiones presenta una conducta vengativa
- A menudo pierde la calma.
- A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
- A menudo está enfadado y resentido.
- Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los adolescentes.
- A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas.
- A menudo molesta a los demás deliberadamente.
- A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
- Ha sido rencoroso o vengativo
Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato y tiene un impacto negativo en el desarrollo social y académico
Trastorno explosivo intermitente
- Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad:
- Agresión verbal o agresión física contra los objetos, los animales u otros individuos
- La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante desproporcionada con respecto al estímulo
- Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados; son impulsivos o provocados por la ira y no persiguen ningún objetivo tangible
- Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el individuo, alteran su rendimiento académico y/o sus relaciones interpersonales,
- Se presenta a partir de los seis años
Este trastorno de conducta provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas social y académica.